Al crear conciencia en las personas en general acerca de esta enfermedad, permite localizar casos sin diagnosticar y lograr mayor apoyo para los que la padecen, pues se fortalece el entendimiento sobre la misma. Por otro lado, la orientación temprana de los pacientes permite a su vez disminuir la probabilidad de la aparición de las complicaciones tempranas o tardías de este padecimiento.
Misión
Educación por una mejor calidad de vida para las personas con diabetes.
Visión
Consolidar el liderazgo de la FMD como la Asociación Civil especializada en diabetes con mayor prestigio en México.
Valores
- Responsabilidad: La FMD tiene un compromiso hacia la sociedad y en particular hacia las necesidades de las personas con diabetes y sus familias.
- Respeto: Reconocemos a las personas y sus derechos. En la FMD optamos por el respeto como vía de convivencia y enriquecimiento.
- Honestidad: La FMD se conduce con rectitud en todas sus actividades buscando la coherencia entre nuestras acciones y nuestra misión.
- Transparencia: La FMD ofrece información accesible, clara, simple y precisa que muestre los elementos necesarios para generar confianza en nuestro trabajo.
Objetivos Institucionales
-
Educación en diabetes para las personas que viven con diabetes y su familia.
-
Educación en diabetes para el público en general (prevención de diabetes tipo 2 y diabetes gestacional, apoyo familiar y del entorno cercano, disminuir el estigma entre la población).
-
Entrenamiento y capacitación en diabetes al personal de salud que la atiende.
-
Participación nacional e internacional en foros de diabetes para promover la educación en diabetes como la mejor herramienta de tratamiento.
Historia de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Ante la creciente prevalencia de Diabetes Mellitus en el país, en las últimas décadas, se vio como prioridad, en materia de salud poblacional; atender las necesidades de las personas con esta condición, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias
Así fue como en el año de 1988, en Monterrey Nuevo León, nació la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD), como una Asociación civil sin fines de lucro. En la actualidad cuenta con la mayor experiencia en diabetes y, junto con sus Asociaciones afiliadas en el territorio nacional, continúa a paso firme renovando su acción a favor de la Educación en diabetes y la promoción de la salud.
Fue María Levy de Alva nuestra fundadora y 1ª presidenta de la Federación Mexicana de Diabetes 1988-1990, ella fue diagnosticada con Diabetes tipo 1 a los seis años, ella en 1991 recibió el primer premio María de Alva de la FMD y el premio Wendel Mayes de la Asociación Americana de Diabetes, ambos en reconocimiento a su compromiso, servicios y esfuerzos por la causa. María Levy alcanzó la presidencia de la Federación Internacional de Diabetes en 1997.
Historias de nuestro logotipo
Más que una imagen simple y representativa, un logotipo debe representar ideas fuertes e impactantes, así ha sido desde 1900, cuando surgieron las imágenes para identificar alguna marca u organización, y esta redefinición del logo se popularizó aún más en la década de los ochentas. Los logos están compuestos por imágenes y letras que, en la mayoría de los casos, cuentan una historia. Así como el ser humano está conformado por sus cinco sentidos, el logo de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. contiene elementos cuya suma conforma el significado de los valores, objetivos y pilares de la institución.
Nuestras políticas
Nuestras políticas institucionales nos dan claridad hacia el interior y ofrecen transparencia hacia el exterior, dictan nuestro actuar y orientan nuestros pasos.
La FMD y sus Asociaciones no predicamos, trabajamos o hacemos proselitismo para ningún partido político.
Nuestra Misión, Visión, Valores y Posicionamientos no son pronunciamientos a favor ni en contra de instituciones públicas y privadas sino se orientan exclusivamente hacia el beneficio de las personas que viven con diabetes.
Nuestras Posturas siempre son avaladas por profesionales de la salud expertos en la materia y no son sesgadas por la injerencia de ningún tercero.
En caso de que el Consejo determinase que la FMD debe incidir en alguna política pública, ésta surgirá del interior de la institución y será una decisión consensuada por sus miembros y jamás inducida por un tercero, cuidando de esta manera la autonomía y objetividad de esta Federación.
La FMD no participa ni convoca ni organiza manifestaciones sociales como marchas, plantones, bloqueos, etcétera para exigir o promover algún cambio social y/o político relacionado con nuestra Misión.
La FMD no acepta donativos que no hayan sido identificados como recursos de procedencia lícita.
No promovemos en nuestros canales de comunicación impresos, electrónicos y digitales ninguna clase de “cura”, producto milagro, sustancia o medicamento que prometa curar o controlar la diabetes sin tener un sustento científico y el permiso correspondiente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
En todos nuestros documentos informativos, internos y externos, nos referimos a los pacientes que han recibido un diagnóstico de diabetes como una persona que vive con diabetes y no como diabético, porque consideramos que una condición no te define como persona.
Consideramos y nos referimos a la diabetes como una condición y no como una enfermedad.
Nuestras publicaciones informativas en todos nuestros canales de difusión cuentan con la revisión y aprobación de profesionales de la salud.
Qué hacemos
A través de sus asociaciones, la FMD realiza su labor de atención directa a pacientes que viven con diabetes y sus familiares. Dicha labor consiste en dar orientación alimentaria, ejercicio, información sobre los tratamientos médicos que reciben y apoyo psicológico.
Algunas Asociaciones Mexicanas de Diabetes (AMD) cuentan también con otros servicios como campamentos de verano para niños(as), adolescentes y adultos con diabetes, farmacia y tiendas con productos especializados, servicios funerarios y análisis clínicos, cursos y talleres sobre temas de interés, así como diplomados de Educación en Diabetes, por citar algunos. El eje de nuestras actividades es ayudar al paciente a descubrir sus capacidades en torno a la diabetes y ampliar la toma de decisiones informadas y responsables sobre la misma.