Además de conocer la técnica correcta de automonitoreo es muy importante saber cómo interpretar los resultados para tener un beneficio real y compartir el registro con el equipo de salud para que tengan una imagen amplia de la respuesta del cuerpo al plan de cuidado en diabetes.
[/mk_fancy_title]La Federación Mexicana de Diabetes, A.C. sugiere 3 momentos principales para el automonitoreo de la glucosa en sangre:
1. Antes de cada comida y/o ayuno de 8 a 12 horas
2. Dos horas después de comer; comienza a contar desde el primer bocado
3. Antes de dormir o en la madrugada
Los horarios son clave cuando se trata de comprender el efecto de ciertos alimentos en tus niveles de glucosa en sangre, así como otros factores como el ejercicio y el tipo de insulina que utilizas; aunque en la mayoría de los casos el médico te indicara con qué frecuencia debes medirte.
La frecuencia del monitoreo suele depender del tipo de diabetes que tengas, del tratamiento y del adecuado control de tu diabetes, es probable que al principio del diagnóstico se necesite monitorear la glucosa con mayor frecuencia.
Tipo de Diabetes y algunas indicaciones generales
Diabetes tipo 1: quizás tu médico te recomiende medir el nivel de glucosa sanguínea de cuatro a 10 veces por día, puede ser necesario que te hagas mediciones:
- Antes de las comidas y las colaciones
- Antes y después del ejercicio
- Antes de acostarte
- Durante la noche (a veces)
- Con mayor frecuencia si estás enfermo
- Con mayor frecuencia si cambias tu rutina diaria
- Con mayor frecuencia si comienzas un nuevo medicamento
Es importante recordar la prueba de Hemoglobina glicosilada (HbA1c), esta prueba refleja su control de azúcar en sangre (o glucosa en sangre) durante los últimos 3 meses. Es la mejor manera para que usted y su médico verifiquen la efectividad de su tratamiento y el control de sus niveles de glucosa.
Estos consejos sirven como guías para ayudarte a crear un plan personalizado para el manejo de tu diabetes, pero no reemplaza el consejo médico formal. Por favor consulta con tu profesional de la salud para el cuidado de tu diabetes sobre la frecuencia de tus mediciones de glucosa.[/mk_fancy_title][mk_padding_divider size=”25″]
Autora: LN Jessica Rosario Herrera Solís / Coordinadora Administrativa Asociación de Diabetes en el Sureste, A.C. / Céd Prof: 6539828[/mk_fancy_title]
Referencias:
- Análisis de azúcar en sangre. Por qué, cuándo, y cómo, boletín electrónico, https://www.mayoclinic.org/eses/diseasesconditions/diabetes/indepth/blood-sugar/art-20046628
- American Diabetes Association. Glycemic targets: Standards of Medical Care in Diabetes — 2019. Diabetes Care. 2019; doi:10.2337/dc19-S006.
- Know your blood sugar numbers: Use them to manage diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/managing-diabetes/know-blood-sugar-numbers. Accessed Nov. 27, 2019.
- https://es.beyondtype2.org/con-que-frecuencia-debes-medir-tu-glucosa-en-sangre/
- Los tres mejores momentos para medir la glucosa http://sumedico.lasillarota.com/bienestar/los-3-mejores-momentos-para-medir-la-glucosa/314942
- Publicación de la Endocrine Society and Hormone Health Network: Monitoreo continuo de glucosa, Institutos Nacionales de la Salud, MedlinePlus:Control de nivel deglucemiahttps://es.familydoctor.org/como-monitorear-su-nivel-de-azucar-en-lasangre/ÚltimaVersiónActualizada: February 17, 2021.