Vivir con diabetes no es un impedimento para mantener una vida plena y saludable. Por ello, si en algún momento tu médico te indica la aplicación de insulina (como parte de tu tratamiento), no te preocupes… Seguramente puedes pensar que al momento de administrarla podría ser resultar doloroso y muy complicado, pero este es un mito; ante esto será importante buscar asesoría con profesionales de la salud sobre la técnica adecuada para que la aplicación sea efectiva y podamos tener los resultados deseados. También es importante conocer las zonas ideales para realizar la inyección, situación sin duda muy importante.
a) ¿Cuáles son los sitios correctos de inyección de insulina?
Los sitios de inyección recomendados son:
- Zona anterior y lateral externa de los muslos
- Zona externa superior de los glúteos
- En el abdomen, un par de dedos por debajo del ombligo, y hacia arriba hasta un par de dedos por debajo del borde de las costillas (dejando una zona libre alrededor del ombligo)
- Zona externa superior de los brazos
Paso 1 | Tener a la mano todo lo necesario para aplicar la insulina |
Paso 2 | Lavar muy bien las manos |
Paso 3 | Si utilizas insulina NPH (lechosa) se debe rodar el vial en las palmas de las manos. No agitar. No es necesario rodar el vial si se utiliza insulina cristalina |
Paso 4 | Limpiar el caucho del vial con una toallita o algodón con alcohol |
Paso 5 | Jalar el émbolo de la jeringa hacia abajo para introducir aire, el cual debe ser equivalente a las unidades de insulina a inyectar |
Paso 6 | Colocar el vial de insulina en posición vertical e insertar la aguja en el centro del tapón del caucho y presionar el émbolo para inyectar el aire de la jeringa dentro del vial |
Paso 7 | Sin quitar la jeringa del vial, se invierte, para posteriormente jalar el émbolo para extraer la dosis de insulina a inyectar. Es importante mantener el vial en posición vertical, sin inclinar. |
Paso 8 | Cuando empleamos insulina de frascos de dos tipos diferentes, seguir las siguientes indicaciones:
|
Paso 9 | Con la aguja dentro del vial, se debe verificar que no haya burbujas de aire en la jeringa. En caso de existir, golpear la jeringa ligeramente con el dedo en donde estas se encuentren. Si las burbujas están en la parte superior de la jeringa se deben expulsar hacia el interior del vial. |
Paso 10 | La inyección está lista para ser aplicada |
Paso 11 | Realizar una adecuada limpieza del área donde inyectaremos con una toallita alcoholada o bien con algodón c/ alcohol y dejar que seque por completo |
Paso 12 | Tomar la jeringa y con los dedos índice, medio y pulgar realizar un pellizco en la piel, introducir la aguja e inyectar la insulina empujando el émbolo. Contar hasta 10 antes de retirar la aguja. |
Paso 13 | Retirar la aguja en la misma dirección en que se introdujo |
Paso 14 | Limpiar nuevamente el área con ayuda de una toallita con alcohol o con algodón c/ alcohol. No frotar ni dar masaje |
Paso 15 | Desechar la jeringa en un contenedor de plástico duro o RPBI |
[/mk_fancy_title][mk_padding_divider size=”25″]
¡Ve de la mano de tu profesional de la salud! Su asesoría te permitirá aplicar tu inyección de insulina de forma exitosa, obteniendo los resultados deseados. Mientras se realice de forma correcta y siguiendo todas las indicaciones acordadas, ¡ten por seguro que no será complicado ni doloroso![/mk_fancy_title]
Referencias:
- Blúmenkron, Daniel y Vega Marcela E. 2017.Manual de técnicas de aplicación de insulinas. Federación Mexicana de Diabetes
- Amenarini Diagnostic. 2017. Guía práctica de las insulinas. Recuperado de: https://www.solucionesparaladiabetes.com/biblioteca/guias/GUIA_INSULINAS_Menarini-Diagnostics.pdf
- Alvarez, Angeles y Gómez Cristina. 2019. Nuevas técnicas de inyección de insulina ¿podemos prevenir complicaciones?. Recuperado de: http://www.diabetespractica.com/files/1556202944.04_habilidades_dp-10-1.pdf