Afecta a un gran número de personas en todo el mundo (aproximadamente 426 millones), se estima que uno de cada 10 habitantes en el planeta tiene Diabetes Mellitus. Se ha identificado que aproximadamente el 50% de quienes presentan esta condición lo desconocen, por lo que no reciben tratamiento médico alguno; por otra parte, de las personas que reciben tratamiento sólo el 25 % tienen buen control de su condición.[/mk_fancy_title][mk_divider style=”dashed” divider_color=”#35a826″ divider_width=”one_half” margin_top=”10″ margin_bottom=”10″]
Una de las complicaciones que más preocupación causa es el pie diabético, el cual se define como la ulceración, infección y destrucción de los tejidos del pie y se presenta en un 17 % de las personas que viven con diabetes. El pie diabético es una alteración clínica que se presenta por una afectación de los nervios del pie y es causada por un aumento crónico (a largo plazo) de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre; dicha complicación se caracteriza por la aparición de una lesión y/o ulceración del pie (con o sin la existencia de una isquemia [falta de riego sanguíneo] y teniendo un desencadenante traumático.
El pie diabético se considera un pie en riesgo, ya que es más propenso a presentar lesiones tales como daño en piel, estructuras del hueso y articulaciones.[/mk_fancy_title]
2.- Macroangiopatía: es una enfermedad en la que se dañan las paredes de las arterias pequeñas del corazón y afecta los vasos sanguíneos y terminales nerviosas del cuerpo. Esta es una alteración que se presenta como consecuencia de la ateroesclerosis (acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias) en las arterias de los miembros inferiores, la cual lleva a la falta de oxigenación (isquemia).
3.- Alteraciones biomecánicas del pie que conducen a alteraciones del hueso, músculo y articulaciones llamada pie de Charcot en la que hay deformaciones y degeneración progresiva.[/mk_fancy_title][mk_padding_divider size=”70″]
Cuando ya existe una úlcera el tratamiento para evitar infecciones consiste en lavar diariamente con jabón neutro y secar la herida con una gasa estéril, además de desinfectar con un antiséptico de amplio espectro que actúe contra hongos, bacterias y virus que no cause ardor y que no dañe la piel, como MICRODACYN®, un antiséptico de uso tópico para el cuidado de heridas; además en ocasiones las heridas requerirán tratamientos adicionales con apósitos o vendajes y medicamentos para controlar la inflamación, la infección o el dolor.[/mk_fancy_title][mk_divider style=”dashed” divider_color=”#35a826″ divider_width=”one_half” margin_top=”10″ margin_bottom=”10″][mk_padding_divider size=”30″][mk_image src=”http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2020/03/Microdacyn-Sol.-240ml.jpg” image_width=”450″ image_height=”250″ crop=”false” hover=”false” align=”center” margin_bottom=”0″]
La detección oportuna, los cuidados preventivos y el tratamiento correcto de las heridas son esenciales para evitar complicaciones.
Si has detectado heridas en tus pies acude con tu médico para que él indique y supervise el tratamiento óptimo.
[/mk_fancy_title][mk_divider style=”dashed” divider_color=”#35a826″ divider_width=”one_half” margin_top=”10″ margin_bottom=”10″]
REFERENCIAS:
- Referencias:* Guías de la Asociación Americana de Diabetes, 2020*Federación Mexicana de Diabetes,A.C.*Diabetes Internacional. Volumen 1, No. 3 año 2009.Abdon Toledo, Lijuzu Vega, Keren Vega.
* Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas .Guía de Práctica Clínica. Consenso sobre Úlcera vasculares y Pie Diabético 3ª edición año 2017.