Skip to main content

Triple meta: reducción de riesgos

By 16 abril, 2021junio 15th, 2022TRIPLE META DT23 min lectura
[mk_padding_divider size=”20″][mk_image src=”http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2021/04/18_Mayo.jpg” image_width=”2000″ image_height=”667″ crop=”false” hover=”false” target=”_blank” align=”center”][mk_padding_divider][mk_fancy_title size=”25″ line_height=”30″ color=”#444444″ font_family=”Patrick+Hand” font_type=”google” responsive_align=”left”]

Actualmente los avances tecnológicos en el desarrollo de medicamentos han permitido que el objetivo del tratamiento farmacológico de la Diabetes tipo 2 no sólo sea el mantener niveles de glucosa adecuados; actualmente existen fármacos que además de ello, favorecen la reducción de peso y el cuidado del corazón. Y en esta ocasión abordaremos justamente los cuidados del corazón de las personas que viven con diabetes.

 

Es sumamente importante realizar un electrocardiograma y acudir a una valoración por un cardiólogo al menos una vez al año. Hay que recordar que 47% de las personas que viven con diabetes también tienen hipertensión arterial (la cual debe estar bien controlada para evitar complicaciones).

 

Recuerda que, a mayor peso, la presión arterial también incrementa. Por otro lado, cuando se ha vivido con diabetes descontrolada por mucho tiempo se puede desarrollar cardiopatía diabética: la forma del corazón se modifica, las paredes pueden estar engrosadas y además las cavidades del corazón se pueden hacer más grandes condicionando insuficiencia cardiaca que se puede manifestar con diversos síntomas, como falta de aire (al hacer esfuerzos o al acostarse), debilidad, fatiga, hinchazón (que inicia en pies extendiéndose a las piernas, muslos y también puede acumularse agua en el abdomen), palpitaciones, taquicardia (frecuencia cardiaca arriba de 100 latidos por minuto), tos (que en ocasiones va acompañada de flema asalmonada o con sangre), dolor de pecho, mareo e incluso desmayos].

[/mk_fancy_title]
[mk_fancy_title size=”25″ line_height=”30″ color=”#444444″ font_family=”Patrick+Hand” font_type=”google” responsive_align=”left”]Por esta razón, en caso de presentar síntomas es importante que lo menciones a tu cardiólogo(a) porque probablemente requiera realizarte más estudios.

 

No olvides que la salud cardiovascular incluye también a los vasos sanguíneos, por lo que es importante que recuerdes vigilar de manera periódica tus niveles de:

 

  • Glucosa en ayuno <130 mg/dl
  • Glucosa 2 horas después de los alimentos <180 mg/dl
  • Hemoglobina glucosilada <7%
  • Presión arterial <130/80 mmHg
  • Colesterol <200 mg/dl
  • Triglicéridos <150 mg/dl
  • HDL (colesterol “bueno”) ≥40 mg/dL en hombres y ≥50 mg/dL en mujeres
  • LDL (colesterol “malo”) <100 mg/dl y si tienes antecedente de algún infarto previo o enfermedad del corazón <70 mg/dl
[/mk_fancy_title]
[mk_padding_divider size=”20″][mk_image src=”http://fmdiabetes.org/wp-content/uploads/2021/04/11_Mayo.jpg”][mk_padding_divider size=”20″][mk_fancy_title size=”25″ line_height=”30″ color=”#444444″ font_family=”Patrick+Hand” font_type=”google” responsive_align=”left”]

¡Recuerda! Evita el tabaquismo, el alcoholismo y esfuérzate por reducir al menos 10% de tu peso, pero sobre todo, no lo vuelvas a recuperar.

No es fácil, pero tampoco es imposible. Todo es cuestión de decidirse a empezar… ¡Está en tus manos!

[/mk_fancy_title][mk_divider style=”dashed” divider_color=”#ee3d96″ divider_width=”one_half” margin_top=”10″ margin_bottom=”10″][mk_padding_divider size=”25″]
[mk_fancy_title size=”19″ line_height=”25″ color=”#828282″ font_family=”Patrick+Hand” font_type=”google” responsive_align=”left”]Autora: Dra. EDC Martha Rangel Hernández / Especialista en Medicina Familiar / Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. / Céd Prof: 6384229[/mk_fancy_title]

REFERENCIA:

    1. American Diabetes Asociation, Standards of Medical Care in Diabetes, 2020.

Leave a Reply